¿Qué hacer si has sido víctima de una estafa en Perú? Guía legal completa paso a paso

¿Qué hacer si has sido víctima de una estafa en Perú? Guía legal completa paso a paso

0
0
1

Convertirse en víctima de una estafa puede tener consecuencias graves tanto económicas como emocionales. En Perú, los delitos de fraude y estafa están regulados por el Código Penal, y existen mecanismos legales para proteger a los ciudadanos. Esta guía te explicará qué hacer si has sido estafado, cómo actuar paso a paso y a dónde acudir para recibir ayuda.

1. ¿Qué se considera una estafa según la ley peruana?

El artículo 196 del Código Penal Peruano define la estafa como:

“El que, con el propósito de obtener para sí o para otro un provecho ilícito en perjuicio de tercero, induce o mantiene en error a una persona mediante ardid o engaño, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de seis años y con noventa a ciento ochenta días-multa.”

Esto abarca múltiples formas de fraude: ventas falsas por internet, promesas de servicios inexistentes, inversiones fraudulentas, suplantación de identidad, y más.

2. Estadísticas sobre estafas en Perú

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI):

  • En 2023, se reportaron más de 58,000 casos de delitos informáticos y estafas.

  • De estos, un 43% fueron fraudes relacionados con plataformas digitales.

  • Lima Metropolitana concentra el 47% de los reportes de estafas.

  • Solo el 14% de las víctimas formalizó una denuncia policial.

3. Tipos comunes de estafa en Perú

  • Estafas por WhatsApp o SMS con enlaces falsos.

  • Phishing bancario: correos que simulan ser de bancos.

  • Estafas inmobiliarias: venta o alquiler de inmuebles inexistentes.

  • Fraudes en redes sociales: sorteos falsos, ventas inexistentes.

  • Suplantación de identidad para pedir dinero.

4. Pasos inmediatos si fuiste víctima

Paso 1: Recolecta toda la evidencia

Guarda capturas de pantalla, correos electrónicos, recibos de pago, números de cuenta, nombres, números telefónicos, todo lo que pueda servir como prueba.

Paso 2: Denuncia a la policía

Dirígete a la comisaría más cercana o presenta una denuncia en línea a través de la plataforma Policía Nacional del Perú – Denuncias en Línea:
👉 https://www.policia.gob.pe

Allí puedes reportar delitos informáticos y fraudes.

Paso 3: Presenta una denuncia ante el Ministerio Público

Puedes presentar la denuncia ante una fiscalía penal. Si tienes pruebas sólidas, el fiscal abrirá investigación.

Consulta: https://www.minjus.gob.pe/fiscalias/

Paso 4: Contacta a tu banco (si hubo transferencia)

Notifica al banco lo antes posible para bloquear cuentas o intentar reversar la operación si fue reciente.

Paso 5: Reporta en Indecopi si se trata de consumo

Si el fraude está relacionado a una compra, puedes presentar un reclamo en INDECOPI como infracción a los derechos del consumidor.
👉 https://www.indecopi.gob.pe

5. ¿Puedes recuperar tu dinero?

En muchos casos sí, pero dependerá de:

  • Si el delincuente es identificado.

  • Si se logra congelar cuentas bancarias o bienes del estafador.

  • Si actúas rápidamente.

Es posible iniciar un proceso penal y uno civil para reclamar una indemnización por daños y perjuicios.

6. ¿Cuáles son las penas por estafa en Perú?

Monto del perjuicio Pena aplicable
Menor a 1 UIT (S/ 5,150 en 2024) De 1 a 3 años de prisión
Mayor a 1 UIT De 3 a 6 años de prisión
Agravante (reincidencia, uso de sistemas informáticos, etc.) Hasta 8 años de prisión

7. ¿Qué hacer si el delincuente está en otro país?

Puedes interponer denuncia internacional a través de:

  • Interpol Perú

  • División de Alta Tecnología de la Policía (Divindat)

También puedes acudir a la embajada o consulado si el hecho fue transnacional.

8. ¿Dónde buscar ayuda legal?

  • Defensoría del Pueblo – Asesoría gratuita: https://www.defensoria.gob.pe

  • Colegio de Abogados de Lima – Directorio de abogados

  • Consultas gratuitas en centros de asistencia legal del MINJUS

9. Recomendaciones para evitar futuras estafas

✅ Verifica siempre la identidad de vendedores o empresas.
✅ No compartas tus datos personales por mensajes o enlaces desconocidos.
✅ Usa métodos de pago seguros.
✅ Desconfía de ofertas demasiado buenas.
✅ Activa doble verificación en tus cuentas.

10. Conclusión

Actuar con rapidez y con la información adecuada es clave si has sido víctima de una estafa. El sistema legal peruano ofrece herramientas para proteger tus derechos y sancionar a los responsables. No dudes en buscar ayuda legal si te sientes perdido.

Información útil

¿Qué hacer si has sido víctima de una estafa en Perú? Guía legal completa paso a paso

¿Qué hacer si has sido víctima de una estafa en Perú? Guía legal completa paso a paso

Convertirse en víctima de una estafa puede tener consecuencias graves tanto económicas como emocionales. En Perú, los delitos de fraude y estafa están regulados por el Código Penal, y existen mecanismos legales para proteger a los ciudadanos. Esta guía te explicará qué hacer si has sido estafado, cómo actuar paso a paso y a dónde […]

0
0
1

Cómo Demandar por Difamación en Perú: Protege Tu Reputación Legalmente

La difamación es un ataque grave a la reputación de una persona, y en muchos casos, puede tener consecuencias negativas tanto a nivel personal como profesional. En Perú, el Código Penal y el Código Civil brindan protección a las personas afectadas por declaraciones falsas y maliciosas. Si has sido víctima de difamación, puedes tomar medidas […]

1
0
34

Cómo Recuperar una Deuda de Forma Legal en Perú

Recuperar una deuda puede ser un proceso complicado, pero en Perú existen procedimientos legales que te permiten recuperar el dinero que se te debe. Ya sea que se trate de un préstamo personal, un servicio no pagado o una deuda comercial, la ley peruana ofrece varias herramientas para proteger tus derechos y asegurarte de que […]

2
0
21

Qué Hacer Después de un Accidente de Tránsito en Perú: Guía Paso a Paso

En Perú, un accidente de tránsito es un evento desafortunado que puede implicar daños materiales, lesiones o incluso víctimas fatales. Después de un accidente, es fundamental saber qué hacer para proteger tus derechos y cumplir con los procedimientos legales establecidos. A menudo, los conductores no saben cómo actuar de manera adecuada tras un accidente, lo […]

1
0
21

Despido Injustificado y Reincorporación en Perú: Guía Completa

El despido injustificado es una de las situaciones más complejas para los trabajadores en Perú. Según la legislación laboral peruana, un empleador debe tener una causa legalmente válida para despedir a un trabajador. Si este despido no está justificado, el trabajador tiene derecho a reclamar su reincorporación o recibir una compensación económica adecuada. En este […]

1
0
38
A todos los artículos