El trabajo remoto en Perú ha evolucionado rápidamente desde la pandemia, y desde el 2022 cuenta con regulación específica a través de la Ley N.º 31572 y su reglamento (D.S. N.º 002-2023-TR). En 2025, esta modalidad continúa creciendo, consolidándose como una herramienta clave para el desarrollo económico, la productividad y la conciliación familiar.
¿Qué es el trabajo remoto en Perú?
Según la Ley 31572:
“Es la prestación de servicios subordinados fuera del centro de trabajo del empleador, total o parcialmente, utilizando cualquier medio o mecanismo que permita la realización de la labor.”
Esta ley reemplazó al régimen transitorio de emergencia por COVID-19 y se aplica a todos los trabajadores del sector privado, tanto a plazo fijo como indefinido.
Derechos principales del trabajador remoto en Perú
Derecho 1: Voluntariedad
- El trabajo remoto debe ser acordado por ambas partes mediante contrato o adenda escrita.
- No puede ser impuesto unilateralmente por el empleador (excepto en casos de emergencia justificada).
Derecho 2: Jornada laboral y derecho a desconexión
- Máximo de 48 horas semanales y 8 horas diarias, salvo acuerdo distinto.
- Derecho a 12 horas continuas de desconexión digital al día.
Derecho 3: Igualdad de condiciones
El trabajador remoto tiene los mismos derechos laborales que un trabajador presencial:
- Remuneración
- Beneficios sociales
- Seguridad social
- Licencias
- Participación sindical
Derecho 4: Cobertura de gastos
Tipo de gasto | ¿Quién debe cubrirlo? | Detalles |
---|---|---|
Internet | Empleador o por acuerdo mutuo | Puede ser reembolsado o compensado |
Equipos (laptop, monitor) | Empleador o compartido | Debe garantizar funcionamiento adecuado |
Electricidad | Por acuerdo contractual | No es obligatorio sin pacto escrito |
Obligaciones del empleador en el trabajo remoto
1. Firma de contrato o adenda
- Debe contener:
- Modalidad remota (total o parcial)
- Lugar de trabajo
- Jornada y tiempos de conexión
- Canales de comunicación
- Medidas de seguridad
- Compensación de gastos
2. Registro y control
- El empleador debe mantener un registro interno de los trabajadores remotos y controlar la jornada sin vulnerar la privacidad.
- Se recomienda usar plataformas digitales de asistencia.
3. Seguridad y salud en el trabajo
- Coordinar con la SCTR (Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo) y brindar capacitaciones.
- Evaluar las condiciones del lugar remoto cuando sea necesario.
4. Protección de datos personales
- Cumplir la Ley N.º 29733 sobre protección de datos.
- Evitar el uso indebido de información sensible del trabajador.
Estadísticas de trabajo remoto en Perú (2020–2025)
Año | Número de trabajadores remotos | % de la PEA ocupada |
---|---|---|
2020 | 1.070.000 | 12,5 % |
2021 | 880.000 | 9,8 % |
2023 | 760.000 | 8,1 % |
2024 | 810.000 | 8,6 % |
2025* | 850.000 (proyección) | 8,9 % |
*Fuente: MTPE, INEI, CEPAL
Sectores con mayor adopción del trabajo remoto
Sector | % de trabajadores remotos |
---|---|
Tecnologías de la información | 71 % |
Servicios financieros | 48 % |
Educación privada | 44 % |
Marketing digital | 38 % |
Servicios jurídicos | 32 % |
Pasos para implementar legalmente el trabajo remoto
Paso 1: Evaluación del puesto
- Analizar si el cargo es apto para trabajo remoto.
- Validar capacidades técnicas del trabajador.
Paso 2: Firma del contrato o adenda
- Establecer claramente horarios, derechos, gastos y condiciones laborales.
- Debe estar firmada por ambas partes.
Paso 3: Condiciones seguras
- Realizar una evaluación de riesgos básicos del lugar de trabajo remoto.
- Garantizar acceso a soporte técnico.
Paso 4: Capacitación
- El empleador debe brindar formación mínima en:
- Prevención de riesgos
- Uso de plataformas
- Ciberseguridad
Preguntas frecuentes sobre el trabajo remoto en Perú
¿Es obligatorio aceptar el trabajo remoto?
No. Solo puede implementarse con acuerdo voluntario.
¿Me pueden descontar por conexión a internet?
No, salvo que haya un acuerdo previo. El empleador debe cubrir gastos si así se pacta.
¿Puedo desconectarme fuera del horario?
Sí. Tenés derecho a 12 horas continuas de desconexión diaria.
¿Aplica para trabajos temporales o por servicio?
Solo aplica para trabajadores subordinados bajo contrato laboral. No se aplica directamente a freelancers o locadores de servicios.
Conclusión
El trabajo remoto en Perú en 2025 ofrece flexibilidad, productividad y equilibrio laboral, siempre que se base en el acuerdo mutuo, el respeto de los derechos laborales y el cumplimiento legal por parte de los empleadores. Con una adecuada implementación, puede ser una gran herramienta para modernizar el mercado laboral peruano.
Información útil

Trabajo remoto en Perú 2025: derechos de los trabajadores y obligaciones de los empleadores
El trabajo remoto en Perú ha evolucionado rápidamente desde la pandemia, y desde el 2022 cuenta con regulación específica a través de la Ley N.º 31572 y su reglamento (D.S. N.º 002-2023-TR). En 2025, esta modalidad continúa creciendo, consolidándose como una herramienta clave para el desarrollo económico, la productividad y la conciliación familiar. ¿Qué es […]

¿Qué hacer si has sido víctima de una estafa en Perú? Guía legal completa paso a paso
Convertirse en víctima de una estafa puede tener consecuencias graves tanto económicas como emocionales. En Perú, los delitos de fraude y estafa están regulados por el Código Penal, y existen mecanismos legales para proteger a los ciudadanos. Esta guía te explicará qué hacer si has sido estafado, cómo actuar paso a paso y a dónde […]

Cómo Demandar por Difamación en Perú: Protege Tu Reputación Legalmente
La difamación es un ataque grave a la reputación de una persona, y en muchos casos, puede tener consecuencias negativas tanto a nivel personal como profesional. En Perú, el Código Penal y el Código Civil brindan protección a las personas afectadas por declaraciones falsas y maliciosas. Si has sido víctima de difamación, puedes tomar medidas […]

Cómo Recuperar una Deuda de Forma Legal en Perú
Recuperar una deuda puede ser un proceso complicado, pero en Perú existen procedimientos legales que te permiten recuperar el dinero que se te debe. Ya sea que se trate de un préstamo personal, un servicio no pagado o una deuda comercial, la ley peruana ofrece varias herramientas para proteger tus derechos y asegurarte de que […]

Qué Hacer Después de un Accidente de Tránsito en Perú: Guía Paso a Paso
En Perú, un accidente de tránsito es un evento desafortunado que puede implicar daños materiales, lesiones o incluso víctimas fatales. Después de un accidente, es fundamental saber qué hacer para proteger tus derechos y cumplir con los procedimientos legales establecidos. A menudo, los conductores no saben cómo actuar de manera adecuada tras un accidente, lo […]

Despido Injustificado y Reincorporación en Perú: Guía Completa
El despido injustificado es una de las situaciones más complejas para los trabajadores en Perú. Según la legislación laboral peruana, un empleador debe tener una causa legalmente válida para despedir a un trabajador. Si este despido no está justificado, el trabajador tiene derecho a reclamar su reincorporación o recibir una compensación económica adecuada. En este […]